Volver al Blog
Normativa

Guía RGPD para Psicólogos: Consentimiento Informado Digital y Protección de Datos

10 min de lectura
Normativa

La privacidad de los datos de los pacientes es un pilar fundamental en cualquier consulta de psicología. Desde la entrada en vigor del **RGPD (Reglamento General de Protección de Datos)** y la **LOPDGDD** en España, los psicólogos tenemos obligaciones claras sobre cómo manejar información sensible.

¿Por Qué es Importante el RGPD en Psicología?

Trabajamos con datos especialmente protegidos: historiales clínicos, notas de sesiones, datos de salud mental... Un incumplimiento no solo conlleva sanciones económicas, sino que puede romper la confianza con tus pacientes. El RGPD busca garantizar:

  • **Confidencialidad:** Solo personas autorizadas acceden a los datos.
  • **Integridad:** Los datos deben estar actualizados y protegidos contra alteraciones no autorizadas.
  • **Transparencia:** Debes informar al paciente qué datos recopilas y con qué fin.
  • **Control por parte del paciente:** Derecho a acceder, rectificar, suprimir sus datos.

Consentimiento Informado en la Era Digital

El **consentimiento informado** es un documento que el paciente firma donde declara haber sido informado de las características de la terapia y autoriza el tratamiento. Hoy podemos gestionarlo digitalmente de forma **legal y cómoda**:

  • Puedes enviar el consentimiento por email o a través de una plataforma, y el paciente lo firma electrónicamente antes de la primera sesión.
  • La firma digital **debe ser válida legalmente**. Lo ideal es usar sistemas de firma electrónica avanzada o cualificada.
  • **¿Qué incluir en el consentimiento?** Responsable del fichero, finalidad del tratamiento, destinatarios, derechos ARCO+, tiempo de conservación de datos.
  • **Conservación del consentimiento:** Guarda una copia firmada en el expediente del paciente.

Medidas Técnicas Básicas para Proteger Datos de Pacientes

Además del consentimiento, el RGPD exige aplicar medidas para asegurar los datos:

  • **Historia clínica electrónica segura:** Usa software con cifrado y acceso con contraseña robusta.
  • **Control de accesos:** Solo el psicólogo autorizado debe acceder a cada expediente.
  • **Copia de seguridad:** Realiza backups periódicos de forma cifrada.
  • **Dispositivos protegidos:** Cifrado, antivirus, no dejar sesiones iniciadas.
  • **Email y mensajería:** Evita enviar datos clínicos identificativos por canales no seguros.
  • **Contrato de Encargado de Tratamiento:** Si externalizas algo, debes firmar este contrato.

Checklist RGPD para tu Consulta de Psicología

  • [ ] **Registro de Actividades:** Documentado qué datos recopilas, con qué fin, base legal.
  • [ ] **Cláusulas Informativas:** Entregas al paciente la información básica RGPD.
  • [ ] **Consentimiento informado firmado:** Cada paciente lo ha firmado antes de iniciar terapia.
  • [ ] **Medidas de seguridad técnicas:** Contraseñas fuertes, cifrado, antivirus actualizado.
  • [ ] **Encargados de tratamiento formalizados:** Contratos RGPD con tus proveedores.
  • [ ] **Atención a derechos del paciente:** Procedimiento para ejercer derechos.
  • [ ] **Notificación de brechas:** Sabes qué hacer si hay una brecha de seguridad.
  • [ ] **Formación y conciencia:** Tu equipo conoce las buenas prácticas de privacidad.

Herramientas que Facilitan el Cumplimiento

Gestionar todo manualmente puede ser engorroso. Por suerte, hay herramientas que ya incorporan **módulos de RGPD**:

  • **Software de gestión con RGPD integrado:** Por ejemplo, [PsicoGest](https://www.psicogest.es) incluye registro de consentimientos informados digitales, almacenamiento en servidores de la UE, control de accesos multi-usuario y contrato de encargado listo.
  • **Plantillas y recursos gratuitos:** La AEPD ofrece guías y modelos.
  • **Consultoría especializada:** Para clínicas grandes, puede valer la pena contratar a un consultor.

Conclusión

El RGPD puede parecer complejo al principio, pero incorporando buenas prácticas en el día a día, se vuelve algo natural. La clave está en **integrar la protección de datos en la gestión de tu consulta**.

¿Quieres **simplificar el cumplimiento del RGPD** en tu consulta? Herramientas como PsicoGest ya se encargan de la seguridad y documentación por ti. **Prueba PsicoGest gratis** durante 1 mes [aquí](https://app.psicogest.es/auth/signup) y descubre la tranquilidad de llevar un software que **cumple RGPD al 100%**.